Ir al contenido

“SuperAgers” El deterioro cognitivo no es una parte inevitable del envejecimiento

17 de octubre de 2025 por
“SuperAgers” El deterioro cognitivo no es una parte inevitable del envejecimiento
Cuidándote con sentido

Durante 25 años, científicos de Northwestern Medicine han estudiado a individuos mayores de 80 años —denominados “SuperAgers”— para comprender mejor qué los diferencia. Estas personas únicas presentan un desempeño de memoria sobresaliente, al nivel de individuos hasta treinta años más jóvenes, lo que desafía la creencia de que el deterioro cognitivo es inevitable con la edad.

A lo largo de este cuarto de siglo de investigación, los científicos han observado algunas diferencias de estilo de vida y personalidad entre los SuperAgers y los que envejecen de forma típica —por ejemplo, los primeros tienden a ser sociales y extrovertidos—, pero “lo que realmente nos ha sorprendido es lo que descubrimos en sus cerebros”, comenta la Dra. Sandra Weintraub, profesora de psiquiatría, ciencias del comportamiento y neurología en la Escuela de Medicina Feinberg de Northwestern.

Al identificar rasgos biológicos y conductuales asociados con el “SuperAging”, los investigadores esperan descubrir nuevas estrategias para promover la resiliencia cognitiva y retrasar o prevenir el Alzheimer u otras enfermedades que provocan deterioro cognitivo y demencia. “Nuestros hallazgos muestran que la memoria excepcional en la vejez no solo es posible, sino que está ligada a un perfil neurobiológico distinto. Esto abre la puerta a nuevas intervenciones para preservar la salud cerebral incluso en décadas posteriores”, afirma Weintraub, autora correspondiente de un nuevo artículo que resume los hallazgos.

Los cerebros de los SuperAgers son resilientes y resistentes

El término “SuperAger” fue acuñado por el Dr. M. Marsel Mesulam, fundador del Centro Mesulam para Neurología Cognitiva y Alzheimer en Northwestern a finales de los años 90. Desde el año 2000, han estudiado una cohorte de 290 participantes SuperAgers, y han realizado autopsias cerebrales en 77 de ellos tras su fallecimiento. Algunos cerebros exhibían las proteínas amiloide y tau (placas y ovillos) asociadas al Alzheimer, pero otros no las desarrollaron.

“Lo que nos dimos cuenta es que hay dos mecanismos que pueden llevar a alguien a ser un SuperAger”, explica Weintraub. “Uno es la resistencia: no producir las placas y ovillos. El otro es la resiliencia: producirlas, pero que no afecten negativamente al cerebro”.

Otros hallazgos clave

  • Desempeño excepcional en memoria: Los SuperAgers obtienen al menos 9 de 15 en pruebas de recuerdo de palabras con retraso, un puntaje comparable al de personas en sus 50 o 60 años.
  • Estructura cerebral juvenil: A diferencia de los cerebros que envejecen típicamente, los SuperAgers no muestran adelgazamiento significativo de la corteza cerebral, e incluso poseen una corteza cingulada anterior más gruesa que la de adultos más jóvenes.
  • Características celulares únicas: Tienen más neuronas von Economo (asociadas al comportamiento social) y neuronas entorrinales más grandes (cruciales para la memoria) que sus pares de envejecimiento promedio.
  • Sociabilidad común: A pesar de tener estilos de vida diversos y formas variadas de ejercitarse, los SuperAgers tienden a ser altamente sociales y reportan relaciones interpersonales sólidas.

“La donación cerebral puede ofrecer inmortalidad científica”

En el Centro Mesulam, los SuperAgers son evaluados anualmente y pueden optar por donar sus cerebros para la evaluación post mortem en Northwestern. “Muchos de los hallazgos de este artículo provienen del examen de cerebros donados por SuperAgers generosos, seguidos durante décadas”, comenta la Dra. Tamar Gefen, coautora del estudio. “Me asombra constantemente cómo la donación cerebral permite descubrimientos mucho después de la muerte, ofreciendo una especie de inmortalidad científica”.

👋 Hola! ¿Necesitas más información?
Escríbenos por WhatsApp ahora.

Iniciar chat