Ir al contenido

¿Qué es la Insuficiencia Venosa Crónica? El diagnóstico de Trump que debemos conocer

Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una afección que, aunque no es grave, requiere atención y ciertos cambios en el estilo de vida para evitar que empeore. En Cuidándote ConSentido, queremos explicarte de forma clara en qué consiste esta condición, cómo reconocerla y qué puedes hacer para prevenir sus complicaciones.


¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica (IVC) ocurre cuando las venas de las piernas no logran llevar de vuelta la sangre al corazón de manera eficiente. Esto sucede porque las válvulas dentro de las venas —que normalmente impiden que la sangre se regrese— están debilitadas o dañadas.

En lugar de fluir hacia arriba, como debería, parte de la sangre se acumula en las piernas, generando una serie de molestias.


¿Cuáles son los síntomas?

Algunas señales comunes de esta afección incluyen:

  • Hinchazón en tobillos o piernas, especialmente al final del día.
  • Sensación de pesadez o cansancio en las piernas.
  • Venas varicosas visibles (venas dilatadas o retorcidas).
  • Oscurecimiento de la piel, especialmente cerca de los tobillos.
  • En casos más avanzados, pueden aparecer úlceras o heridas que tardan en cerrar

    

En el caso de Trump, los médicos detectaron hinchazón leve en ambas piernas, lo que llevó a realizar estudios de imagen (como el ultrasonido Doppler) para descartar problemas más graves como trombosis o enfermedades del corazón. El diagnóstico fue claro: insuficiencia venosa crónica.


¿Es grave?

No es una enfermedad mortal, pero sí puede afectar la calidad de vida si no se trata. Además, con el paso del tiempo, puede generar complicaciones como infecciones, cambios en la piel o úlceras difíciles de sanar.

Por eso, en Cuidándote ConSentido, consideramos clave detectarla a tiempo y acompañar a cada persona con un plan de cuidado individualizado, especialmente en adultos mayores o personas con movilidad reducida.


¿Qué cambios de estilo de vida ayudan?

La buena noticia es que se puede vivir bien con IVC, siempre y cuando se adopten hábitos saludables:

  • Evitar estar mucho tiempo de pie o sentado sin moverse.
  • Caminar diariamente al menos 30 minutos.
  • Elevar las piernas varias veces al día para favorecer el retorno venoso.
  • Usar medias de compresión (recetadas por un profesional de salud).
  • Mantener un peso saludable y evitar el sedentarismo.
  • Hidratarse bien y cuidar la piel de las piernas.


¿Existe tratamiento quirúrgico?

Sí. En casos más avanzados o cuando los tratamientos conservadores no funcionan, se pueden realizar procedimientos médicos o quirúrgicos como:

  • Escleroterapia: se inyecta una sustancia que cierra las venas dañadas.
  • Ablación con láser o radiofrecuencia: destruye las venas enfermas usando calor.
  • Cirugía venosa tradicional (menos frecuente hoy en día).

Estos tratamientos suelen ser ambulatorios y bien tolerados.

En Cuidándote ConSentido, entendemos que las piernas también hablan de tu salud. Si notas hinchazón, pesadez o venas visibles, no lo ignores. Nuestros profesionales en enfermería a domicilio están capacitados para valorar tus signos y ayudarte a implementar los cambios necesarios desde la comodidad de tu hogar.

ONU estima que Latinoamérica necesitará 30 millones de empleos para cuidados geriátricos en 2050
Profesionalizar el cuidado de adultos mayores