En mayo de 2025, Corewell Health en Grand Rapids realizó un procedimiento innovador en el campo de la neurocirugía: el primer tratamiento en Michigan utilizando ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética (MRI), una técnica que permite intervenir el cerebro sin bisturí ni incisiones.
Este procedimiento, aprobado por la FDA desde 2016 y cubierto por Medicare desde 2018, representa una esperanza real para miles de personas que viven con temblor esencial o Parkinson de predominancia temblorosa, sobre todo cuando los medicamentos dejan de ser efectivos.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Está indicado para pacientes que sufren de:
- Temblor esencial
- Temblor predominante por Parkinson
- Pacientes que ya no responden bien a tratamientos farmacológicos
Solo en Michigan, se estima que más de 223,000 personas padecen temblor esencial, y muchos otros viven con síntomas debilitantes del Parkinson.
¿Cómo funciona el procedimiento?
Se realiza en una sesión ambulatoria de 1 a 2 horas.
El paciente está consciente en todo momento y se encuentra dentro de una máquina de resonancia magnética.
Se enfocan miles de ondas ultrasónicas en un punto muy específico del tálamo, la región cerebral implicada en la generación del temblor.
Estas ondas crean una lesión controlada, interrumpiendo las señales neuronales responsables del temblor.
Lo más impactante: En muchos casos, la mejora se percibe durante el mismo procedimiento, incluso antes de que el paciente salga del hospital.
Beneficios comprobados
Resultados inmediatos: recuperación casi instantánea de funciones como escribir, beber, dibujar o utilizar herramientas.
Sin incisiones ni bisturí: el procedimiento no requiere cirugía abierta.
Riesgo mínimo: menos posibilidad de sangrado, infección o efectos colaterales mayores.
Recuperación rápida: sin hospitalización prolongada.
¿Tiene efectos secundarios?
Sí, aunque generalmente son leves y transitorios:
- Dolor de cabeza leve
- Sensación de confusión mental
- Problemas leves de equilibrio
- Entumecimiento temporal en boca o dedos
En la mayoría de los casos, desaparecen en unos días o semanas.
Solo se trata un lado del cerebro por sesión. En el caso del primer paciente, se programó una segunda intervención nueve meses después para el otro lado.
Un gran paso para el tratamiento del Parkinson y los temblores
En Cuidándote Con Sentido, celebramos los avances médicos que ofrecen soluciones menos invasivas y más efectivas para los adultos mayores. Este procedimiento es una muestra clara de cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan enfermedades neurodegenerativas.
Si tú o un ser querido vive con temblores que afectan su independencia y bienestar, este tratamiento podría cambiar su vida.